Cuando la primera temporada de Loki estrenada en 2021, la serie supuso un hito en el Universo Cinematográfico de Marvel. Aportó humor, emoción, filosofía del tiempo e introdujo definitivamente el concepto de multiverso. Casi tres años después, la segunda temporada llegó con la misión de continuar esta historia - y, en cierto modo, salvar el interés del público por el multiverso.

Pero, ¿ha tenido éxito? ¿Sigue teniendo sentido invertir en este concepto? ¿O Marvel se ha pasado de la raya?

Si te estás preguntando si merece la pena ver la nueva temporada o si el multiverso sigue convenciendo, quédate conmigo. Hablemos sin rodeos, sin andarnos por las ramas, y sin spoilers pesados.

¿Dónde empieza la temporada?

La segunda temporada comienza exactamente donde terminó la primera. Loki (Tom Hiddleston) está lidiando con las consecuencias de su encuentro con El que se queday el caos temporal ya ha comenzado.

A TVA (Autoridad de Variación Temporal) se está colapsando, las líneas temporales se multiplican sin control y nadie sabe qué pasará con el multiverso. Loki debe correr contrarreloj -literalmente- para evitar una catástrofe aún mayor.

Hay una sensación de urgencia desde el primer episodio. Y eso lo deja claro: la segunda temporada no quiere alargarse. Quiere responder, atar y emocionar.

El tono de la segunda temporada

Si la primera temporada era más filosófica y misteriosa, la segunda tiene una un tono más emocional y humano. Sigue habiendo acción, sigue habiendo viajes en el tiempo, pero la atención se centra en la relaciones entre los personajes.

Loki ya no es solo un villano que intenta comprender su lugar en el universo. Es más maduro, más centrado, más dispuesto a sacrificarse por algo más grande. Tom Hiddleston entrega aquí una de las mejores interpretaciones de toda su carrera como el Dios de las Travesuras.

Y no es sólo él quien brilla.

El reparto sigue siendo excelente

  • Sophia Di Martino (Sylvie) regresa con fuerza y trae conflictos muy humanos. Quiere vivir en paz, alejada del caos, pero se ve arrastrada de nuevo al drama temporal.
  • Owen Wilson (Mobius) mantiene su carisma habitual, pero gana capas más profundas. Su relación con Loki es, con diferencia, uno de los mejores momentos de la temporada.
  • Ke Huy Quan (Ouroboros) es la gran novedad del reparto. Y se lleva la palma. Su personaje aporta ligereza, inteligencia y una energía única.
  • Jonathan Majors (como Kang variants) aparece menos de lo que muchos esperaban, pero cuando está en escena, derrocha intensidad y complejidad.

Todo el reparto funciona bien. No hay ningún personaje interpretado o sin sentido. Todos tienen un arco, un papel y una función clara en la historia.

¿Sigue teniendo sentido el multiverso?

Esta es la pregunta más importante de la temporada, y quizá de la actual etapa de Marvel.

Después de "Spider-Man: Homecoming", "Doctor Strange 2" y "Ant-Man 3", muchos empezaron a preguntarse: ¿Es el multiverso demasiado confuso? ¿Sigue siendo lógico? ¿O se ha convertido ya en un caos?

Loki, afortunadamente, puede aportar claridad.

La serie muestra que el multiverso no es sólo una excusa para el fanservice o apariciones especiales. Trata de la identidad, las elecciones y los sacrificios. La idea de múltiples versiones de uno mismo adquiere aquí un peso emocional muy fuerte.

En lugar de perseguir escenas épicas o cameos aleatorios, Loki se centra en lo que importa: ¿qué significa ser uno mismo en un universo donde todo puede ser diferente?

Y ahí es donde brilla la serie.

Los efectos visuales: ahora sí

En la primera temporada, los efectos ya eran buenos. Pero ahora, con más inversión y experiencia, la serie ofrece imágenes de máxima calidad.

Desde los interminables pasillos de AVT hasta los caóticos saltos temporales, todo tiene su propia textura, profundidad y estilo.

El vestuario también merece elogios. Cada línea temporal, cada ambiente, cada versión alternativa tiene un cuidado estético notable.

Es una producción visualmente refinada que no parece una "serie de segunda". Aquí se siente el peso de algo importante dentro del MCU.

La banda sonora sigue siendo excepcional

La música original de la serie sigue siendo una de las mejores que se han hecho para el universo Marvel.

Con sus composiciones misteriosas, épicas y emocionantes, la banda sonora consigue amplificar la tensión en las escenas adecuadas y llegar a lo más profundo en los momentos más introspectivos.

Es el tipo de banda sonora que se te queda grabada y te ayuda a contar la historia.

¿Y el final? ¿Se cerró bien?

Sin spoilers, pero sí: el final de la segunda temporada es digno de respeto.

Puede ser emocionante, simbólico y sorprendentesin forzar giros gratuitos.

Loki tiene un arco completo. Un viaje que comenzó en su día como un villano celoso alcanza su clímax aquí en amortización, vencimiento y finalidad.

Es un final que puede conmover de verdad. Y deja una profunda huella en quienes han seguido la serie desde el principio.

¿Está relacionado con las películas?

Sí, pero de forma sutil.

La serie prepara el terreno para el futuro de Marvel, especialmente en lo que respecta a la Kang y la dinámica del multiverso. Pero no depende de las películas para tener sentido.

Puedes ver sólo las dos temporadas de Loki y tener un historia completa y bien atada.

Al mismo tiempo, quienes hayan visto las películas captarán referencias y comprenderán mejor lo que está por venir.

¿Merece la pena verlo?

Sí, incluso si te han decepcionado algunas películas recientes de Marvel, Loki - La segunda temporada recupera la esencia de lo que hizo tan querido al MCU.

Mezcla mitología, emoción, humor y ciencia ficción de forma inteligente y sensible. No es una serie perfecta, pero es una de las más consistentes que Marvel ha publicado hasta ahora.

Y lo más importante: ella respeta al público. No subestima, no se empantana en el fanservice. Cuenta una buena historia, con buenos personajes, y ofrece un final digno.

Véase también: 7 películas sobre tecnología para ver este año

13 de abril de 2025