Deepseek es una app de inteligencia artificial que ha llamado la atención por sus avanzadas funcionalidades, pero la gran pregunta para muchos usuarios es: ¿es realmente segura? La respuesta depende de varios factores, como la política de privacidad de la app, la forma en que se almacenan los datos y la transparencia de la empresa que está detrás de la tecnología.
Si estás pensando en utilizar Deepseek, es esencial que entiendas cómo funciona, qué información recopila y si existe algún riesgo de fuga de datos o uso indebido. A continuación te explicamos todo esto en detalle para que puedas decidir si merece la pena utilizar esta herramienta de IA en tu día a día.

¿Qué es Deepseek?
Deepseek es una plataforma de inteligencia artificial que ofrece diversas funcionalidades, como generación de textos, análisis de datos, automatización de tareas e incluso asistentes virtuales personalizados. Su objetivo es facilitar la vida a los usuarios ofreciéndoles respuestas rápidas y eficaces mediante modelos avanzados de aprendizaje automático.
Los principales usos de Deepseek son:
1# Creación de contenidos - La aplicación puede generar artículos, resúmenes y textos completos mediante comandos sencillos.
2# Análisis de datos - Algunas versiones de la plataforma están destinadas a procesar información y ayudar en la toma de decisiones.
3# Servicio automatizado - Las empresas pueden utilizar Deepseek para crear chatbots y mejorar la comunicación con los clientes.
4# Apoyo académico - Estudiantes e investigadores utilizan la IA para organizar la información y revisar los contenidos.
Pero a pesar de tantas funciones útiles, la seguridad de Deepseek sigue suscitando dudas, sobre todo porque implica el uso de datos personales e inteligencia artificial.
¿Recoge Deepseek datos de los usuarios?
Sí, como la mayoría de las plataformas de inteligencia artificial, Deepseek necesita recabar cierta información de los usuarios para funcionar correctamente. Pero lo que realmente importa es que los datos se recogen y como se almacenan.
Los principales datos recogidos por Deepseek pueden incluir:
- Historial de conversaciones y comandos - La IA puede grabar las interacciones para mejorar sus respuestas.
- Datos básicos del usuario - Nombre, dirección de correo electrónico y preferencias del usuario, si la aplicación requiere un inicio de sesión.
- Cookies e información de navegación - Analizar el uso de la plataforma.
La seguridad de estos datos depende directamente de las prácticas adoptadas por la empresa. Las aplicaciones fiables suelen tener políticas de privacidad clarascifrado de extremo a extremo y garantías de que no venderán información a terceros.
¿Puede Deepseek filtrar información personal?
El riesgo de fuga de información existe en cualquier aplicación que almacene datos en la nube, pero eso no significa que Deepseek sea inseguro. El nivel de protección depende de factores como
1# Criptografía - Una buena aplicación de IA debe proteger la información con un cifrado avanzado que impida el acceso no autorizado de terceros.
2# Almacenamiento seguro - Las plataformas fiables utilizan servidores protegidos contra intrusiones y ciberataques.
3# Política de privacidad transparente - Si Deepseek no deja claro lo que hace con los datos de los usuarios, es una advertencia de posibles riesgos.
Si tiene intención de utilizar la plataforma para información sensible, siempre es aconsejable evitar introducir datos delicados como números de documentos, contraseñas o detalles financieros.
¿Comparte Deepseek datos con terceros?
Este es uno de los puntos que más preocupan a los usuarios. Algunas empresas de IA comparten datos anonimizados para mejorar el funcionamiento de la plataforma, pero otras pueden vender información a socios comerciales, lo que compromete la privacidad.
Antes de utilizar Deepseek, es esencial comprobar la política de privacidad de la aplicación para saber si se comparten datos y con quién puede enviarse esta información.
¿Se puede utilizar Deepseek para estafar?
Como cualquier herramienta de inteligencia artificial, Deepseek puede ser utilizada maliciosamente por terceros. Los ciberdelincuentes pueden intentar engañar a los usuarios creando estafas que utilizan la IA para generar mensajes falsos, clonar voces e incluso falsificar documentos.
Para evitar problemas, sigue estas recomendaciones:
- Evite introducir información sensible - Nunca facilites datos bancarios o personales directamente en la plataforma.
- Desconfíe de las ofertas sospechosas - Los estafadores pueden utilizar la IA para crear ofertas falsas y engañar a los usuarios.
- Activar la autenticación de dos factores - Si Deepseek requiere un inicio de sesión, utilice capas adicionales de seguridad.
Aunque Deepseek en sí no es una estafa, su tecnología puede ser mal utilizada por personas malintencionadas, lo que requiere que los usuarios tengan cuidado.
¿Cómo aumentar la seguridad al utilizar Deepseek?
Si desea utilizar Deepseek sin correr riesgos innecesarios, algunas prácticas le ayudarán a garantizar una experiencia más segura:
1# Lea la política de privacidad - Antes de registrarte, infórmate de cómo se utilizarán tus datos.
2# Utilizar un correo electrónico secundario - Para evitar posibles filtraciones, utilice una dirección de correo electrónico alternativa.
3# No comparta información sensible - Los datos personales y bancarios deben evitarse en cualquier IA.
4# Desactivar cookies opcionales - Esto puede reducir el seguimiento de sus actividades.
5# Mantén seguro tu dispositivo - Utilice programas antivirus actualizados y contraseñas seguras.
Estas precauciones pueden ayudar a minimizar los riesgos y hacer más fiable el uso de Deepseek.
¿Merece la pena utilizar Deepseek?
Deepseek puede ser una herramienta útil para diversos fines, pero su seguridad depende de las medidas que adopten la empresa y los propios usuarios. Si la plataforma sigue buenas prácticas de protección de datos, hay pocos motivos de preocupación.
Si estás pensando en utilizar Deepseek, ten en cuenta los permisos que solicita y evita introducir información sensible. Así podrás disfrutar de las ventajas de la inteligencia artificial sin comprometer tu privacidad.
Véase también: La inteligencia artificial puede impulsar los negocios
21 de febrero de 2025
Licenciada en Lenguas - Portugués/Inglés, creadora de la Escritor de éxitoTambién escribe para Great App, ampliando los conocimientos de todos los amantes de la tecnología a través de críticas de películas y series, reseñas de juegos y las principales noticias del momento.