Crítica de la película Raymond & Ray La película de 2022 Raymond & Ray es considerada por muchos espectadores como uno de los peores estrenos del año. La película sigue a dos hermanos que se reencuentran tras muchos años alejados el uno del otro.
Crítica de la película Raymond & Ray
La película Raymond & Ray sigue a dos hermanos que se reencuentran tras años alejados el uno del otro debido a la muerte de su padre ausente. Independientemente de la presencia o no de su padre, ambos reflejan los hombres en los que se han convertido.
El director y guionista Rodrigo García, hijo del gran Gabriel García Márquez, sigue esforzándose por crear producciones increíbles como las de su padre. Sin embargo, a diferencia de éste, él sigue sabiamente un camino diferente. Sin embargo, a diferencia de su padre, él sigue sabiamente un camino diferente en su trabajo.
El productor, en activo desde hace más de dos décadas, ejerce cierta empatía en la creación de sus personajes. Sin embargo, esto le impide adoptar una mirada distanciada y crítica sobre su trabajo.
Las historias del productor son descaradamente humanas, a menudo muestran melodrama, lo que puede echar para atrás a los escépticos o suspicaces. Eso no es necesariamente malo. Sin embargo, en Raymond * Ray, parte de un conflicto familiar en una búsqueda implacable para ajustar cuentas.
El deseo de que todo acabe bien compensa los cabos sueltos de la película, pero los tropiezos no deben ser ignorados por los críticos ni por los espectadores. El actor elegido para interpretar a Raymond fue Ewan McGregor, el hijo mayor de Harris, que nunca desarrolló una relación sana.
Al igual que Raymond, Ray (Ethan Hawke) no ha desarrollado una relación con su padre a lo largo de los años. Aun así, ambos aceptan asistir al funeral del hombre, independientemente de si mostró o no sentimientos reales por ellos.
Entre los requisitos está la obligación de los hijos de cavar la tumba de su padre, utilizando un ataúd sencillo. La despedida del cuerpo tiene lugar mediante el embalsamamiento, que está abierto a la visita de los seres queridos.
Las personas que conocieron al fallecido a lo largo de los años lo describen como una persona cariñosa, amable y simpática. Y eso es suficiente para causar malestar entre los hermanos, que proceden de madres diferentes.
Relaciones
Entre los personajes destaca Lucía (Maribel Verdú), madre del hijo menor de la familia, que deja claro que el hombre era más un amigo que otra cosa después de su marcha. En este sentido, no le impide interesarse por Raimundo, quien, debido a sus traumas paternos, nunca ha sabido si está a la altura de las esposas que ha tenido.
Por otro lado, Ray también tiene fantasmas contra los que tiene que luchar, uno de los cuales se escapa durante una noche de borrachera. Toda la rutina de su hermano se ve interrumpida por la presencia paternal de Kiera, que, cuando llega al funeral, intenta acercarse a él con dignidad.
Escenario
La escenografía es rica en detalles, pero a veces resulta simétrica, como si para cada encaje fuera necesario generar un opuesto equilibrado. Sin embargo, aunque es un rompecabezas precioso, pierde espontaneidad a lo largo de la película.
La película Raymond & Ray puede clasificarse como una "road movie", pero ni siquiera se acerca a serlo. Esto se debe a que las secciones que tienen lugar en la carretera son mínimas, pero empujan al espectador a una transformación típica del género.
Para que se produzca el cambio interno de la realidad, se impone la fórmula simple y reduccionista del largometraje. Esto dista mucho de la realidad. Aunque el productor deja claro que no se puede evitar la dosis de azúcar, la película no se puede descartar por el increíble trabajo del reparto.
Marasmo
En medio de traumas y dolores pasados, los hermanos se convierten en figuras distantes. Raymond es una persona metódica, con un trabajo y tres matrimonios fracasados. Ray, en cambio, es adicto, rebelde y franco.
En cierto momento de la película, la pareja empieza a comprender su papel en el funeral, que consiste en desenterrar y enterrar a su padre. Sin embargo, debido a las numerosas heridas y profundas cicatrices, muestran una dinámica de ajuste de cuentas tardío.
La película se atasca en giros argumentales innecesarios, con alivios cómicos que a menudo no encajan con el drama. De todos modos, la película merece la pena, sobre todo por la dinámica entre los actores. Sin embargo, es Maribel Verdú, un personaje libre y sin ataduras, quien se lleva la palma.
Véase también: Crítica de la película El menú
Licenciada en Lenguas - Portugués/Inglés, creadora de la Escritor de éxitoTambién escribe para Great App, ampliando los conocimientos de todos los amantes de la tecnología a través de críticas de películas y series, reseñas de juegos y las principales noticias del momento.