En Qatar se acaba de dar el pistoletazo de salida a un Copa Mundial 2022 un torneo de fĂștbol como ningĂșn otro. AdemĂĄs de las numerosas polĂ©micas y crĂticas que acompañan al acontecimiento, esta 22ÂȘ ediciĂłn de la Copa del Mundo marca un punto de inflexiĂłn en la historia.
Es el primer Mundial que se celebra en invierno, el primero que se celebra en un paĂs ĂĄrabe del Golfo y la primera ediciĂłn en la que interviene toda una armada de nuevas tecnologĂas. El objetivo es llevar el fĂștbol a la "modernidad" sin que pierda su cultura y sus tradiciones. El caso es complejo y los aficionados al fĂștbol estĂĄn lejos de afinar sus violines en este espinoso asunto.

La tecnologĂa y la Copa del Mundo
En los Ășltimos años, la introducciĂłn del arbitraje asistente por vĂdeo (o VAR) ha hecho correr rĂos de tinta entre los aficionados. Supuesta mejora de la equidad y la justicia, rĂĄpidamente recibiĂł crĂticas que cuestionan la eficacia de esta tecnologĂa. Mientras algunos sienten nostalgia del fĂștbol del pasado, este Mundial confirma que la tecnologĂa desempeña un papel cada vez mĂĄs importante en este deporte.
Para su Mundial, Qatar tambiĂ©n ha gastado generosamente, desembolsando 220.000 millones de dĂłlares, segĂșn estimaciones de Front Office Sport. Una cantidad astronĂłmica para construir infraestructuras y ofrecer tecnologĂas punta.
Una bola conectada
Ya mencionado en nuestras columnas, el balĂłn conectado es una de las novedades del Mundial 2022. El balĂłn oficial, ofrecido por Adidas, incorpora un sensor de unidad de mediciĂłn inercial que registra su posiciĂłn 500 veces por segundo. Este balĂłn como ningĂșn otro puede medir la velocidad o la orientaciĂłn, utilizando una baterĂa recargable. TambiĂ©n ayuda a los ĂĄrbitros enviando los datos recogidos a los oficiales de la FIFA, lo que les permite juzgar mejor las infracciones y las disputas por los saques de banda.
Un concentrado de tecnologĂa que Adidas tiene preparado para la FIFA. El balĂłn "Al Rihla" no serĂĄ comercializado por la marca. Con el mismo espĂritu, crampones y camisetas conectadas -cubiertas de sensores- estĂĄn en desarrollo desde hace varios años. Permiten acceder a cada vez mĂĄs estadĂsticas, que luego se agregan y analizan. GPS, rastreadores y otros drones para seguir los entrenamientos y movimientos de los jugadores se estĂĄn convirtiendo en algo habitual. AdemĂĄs de los datos, el uso de la tecnologĂa pretende prevenir y evitar las lesiones deportivas.
El impedimento semiautomĂĄtico
La transformaciĂłn tecnolĂłgica del fĂștbol exige una mejor detecciĂłn del fuera de juego. AquĂ es donde entra en juego el fuera de juego semiautomatizado, que debutĂł este año en la Copa de Campeones de Europa. Esta nueva asistencia de vĂdeo al arbitraje (VAR) se llama SAOT (por Semi-Automated Offside Technology o fuera de juego semiautomatizado) y estĂĄ diseñada para facilitar la detecciĂłn del fuera de juego, sin que el cuerpo arbitral tome la decisiĂłn. Una ayuda adicional, por tanto, con 12 cĂĄmaras situadas bajo el techo del estadio.
Comprueban hasta 29 puntos de datos -como las manos, los pies o la cabeza- 50 veces por segundo. Los datos recogidos por el balón, que hemos mencionado antes, también estarån a disposición de los asistentes del VAR. Permite detectar con gran precisión el momento exacto en que se juega el balón.
El objetivo es disponer de un ojo mĂĄs eficaz que el ojo humano, capaz de comprobar y reaccionar rĂĄpidamente en caso de fuera de juego. A modo de recordatorio, un jugador estĂĄ en posiciĂłn de fuera de juego si cualquier parte de su cabeza, torso o piernas se encuentra en la mitad del campo contraria (sin incluir la lĂnea central) y mĂĄs prĂłxima a la lĂnea de meta. penĂșltimo adversario.
Orgullosa de su tecnologĂa, la FIFA explica en su sitio web: "Combinando datos del balĂłn y de los jugadores, y utilizando un sistema de inteligencia artificial, la nueva tecnologĂa envĂa automĂĄticamente una alerta de fuera de juego a los ĂĄrbitros de vĂdeo cada vez que el balĂłn es recibido por un atacante que estaba en posiciĂłn ilegal cuando el balĂłn fue jugado por un compañero."
En el lado de los espectadores, ven una animaciĂłn en 3D "que detalla con precisiĂłn la posiciĂłn de las extremidades de los jugadores en el momento de jugar el balĂłn". Esta animaciĂłn 3D se muestra en las pantallas gigantes del estadio y se pone a disposiciĂłn de las cadenas de televisiĂłn.
Un Mundial vigilado
El partido no es el Ășnico de este Mundial que serĂĄ vigilado de cerca. Con 15.000 cĂĄmaras biomĂ©tricas y tĂ©cnicas algorĂtmicas avanzadas, Qatar estĂĄ superando los lĂmites en lo que a tecnologĂas de vigilancia se refiere. El tema es divisivo y mientras muchos se preocupan por una deriva tecnolĂłgica.., Niyas Abdulrahiman responde que lo que vemos en Qatar es el futuro estĂĄndar de los acontecimientos deportivos. Jefe de tecnologĂa de eventos, afirmĂł: "Lo que se ve aquĂ es el futuro de las operaciones en los estadios. Una nueva normalidad, una nueva tendencia en las operaciones de los recintos, esta es la contribuciĂłn de Qatar al mundo del deporte".
AdemĂĄs, esta vigilancia no se limita a los distintos estadios. Se llevan a cabo en determinados lugares estratĂ©gicos (estaciones, calles cercanas a los estadios, etc.), mientras que los drones se utilizan para proteger los estadios. Cabe señalar que serĂa errĂłneo pensar que estas estrictas medidas se limitan a un acontecimiento deportivo organizado en Qatar.Â
Una tecnologĂa controvertida que no se utilizarĂĄ durante los Juegos OlĂmpicos de ParĂs 2024, anuncia Le Parisien. Sin embargo, es probable que el tema vuelva a surgir muy rĂĄpidamente en los prĂłximos años.
Estadios con aire acondicionado, la controvertida idea del "Dr. Cool"
Entre las polĂ©micas que rodean esta 22ÂȘ ediciĂłn de la Copa del Mundo de FĂștbol estĂĄ la cuestiĂłn de la climatizaciĂłn de los estadios. Se trata, obviamente, de una reacciĂłn a la decisiĂłn de Qatar de ofrecer aire acondicionado en los estadios al aire libre. Un disparate ecolĂłgico que ha recibido crĂticas desde que se adjudicĂł al paĂs la organizaciĂłn del evento deportivo.
Este aire acondicionado estĂĄ ahĂ para hacer frente a las temperaturas extremas que experimenta el paĂs. Ante el riesgo de ver una competiciĂłn en verano con un termĂłmetro que podrĂa alcanzar los 50 grados, la Copa del Mundo de 2022 se ha aplazado hasta el invierno. Las temperaturas son mĂĄs suaves, pero siete de los ocho estadios del emirato pueden seguir contando con aire acondicionado. Todos tendrĂĄn su opiniĂłn al respecto y Saud Abdulaziz Abdul Ghani cree que estĂĄ destinada a convertirse en "la norma".
VĂ©ase tambiĂ©n: Halloween Finaliza crĂtica de la pelĂcula; vea la historia y el impactante final
28 de noviembre de 2022
Licenciada en Lenguas - PortuguĂ©s/InglĂ©s, creadora de la Escritor de Ă©xitoTambiĂ©n escribe para Great App, ampliando los conocimientos de todos los amantes de la tecnologĂa a travĂ©s de crĂticas de pelĂculas y series, reseñas de juegos y las principales noticias del momento.